Mi hijo vomita constantemente: regurjitación
Tu pediatra es el mejor consejero para tu hijo y para ti.
Las consultas por regurjitación o reflujo son muy frecuentes en la consulta al pediatra.
Problema. “Mi niño de un mes vomita constantemente, desde que acaba de comer y hasta la toma siguiente; es como si le rebosara la comida y se le saliera, pero sin fuerza, el babero siempre empapado, la almohada, huele a agrio… El niño está contento, se toma bien los biberones y engorda bien pero me preocupa que le pueda pasar algo o que no engorde bien por lo que vomita…
Me han dicho que esto se llama regurjitación pero que también puede ser reflujo y que este es más grave.
¿ que opina Vd, doctor ?”
Contestación. Lo que usted cuenta parece ser regurgitación por reflujo (RGE) con toda probabilidad, y este es un problema latoso pero ni mucho menos grave.
Está producido por inmadurez de la válvula cardias, que está entre el esófago y el estómago y tiene que pasar tiempo, meses, para que funcione y cese espontáneamente el reflujo.
Se dice de estos bebés: niño vomitador niño engordador y suelen tener aspecto feliz y risueño.
Mientras el niño engorde bien y no llore, esté contento, sonría….no hay porqué pensar en otra patología mas importante de esa zona; podemos evitar análisis y pruebas que lo molesten y esperar a que mejore con el tiempo y con la introducción del alimento espeso (papillas y purés).
No debemos utilizar medicamentos y disponemos de leches antirreflujo y la posición antirreflujo, con el niño acostado sobre su lado izquierdo.
Por lo tanto puede estar tranquila y seguir la pauta que le vaya marcando su pediatra.
Sin embargo se dan otras situaciones en que los vómitos del lactante tienen mayor trascendencia, como
- cuando los vómitos se presentan en un lactante a las tres semanas de vida, como vómito explosivo, con mal estado general…que requiere consulta urgente…
- o cuando a la regurgitación se añaden otros síntomas como, escasa ganancia de peso, llanto, irritabilidad, sensación de malestar, sangre en heces…que pueden hacernos pensar en intolerancia a proteínas vacunas o Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), que requerirán análisis y pruebas y otro tratamiento.
Publicaciones consultadas:
- H. Armas Ramos, L. Ortigosa del Castillo. Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños. En: I Polanco Allué. Editora 2014. Atlas de Gastroenterología Pediátrica. 49:60.