Sin categoría
Prevención de la osteoporosis desde la infancia
La osteoporosis es una enfermedad de la vejez que se previene desde la infancia. La osteoporosis es debida a la pérdida de masa ósea que acarrea, entre otros padecimientos, facilidad para las fracturas. Dada su elevada incidencia en países desarrollados, consecuencia del aumento de expectativa de vida, se le considera una epidemia del siglo XXI.…
Leer másChupete sí o chupete no
El chupete es un artilugio que se da a los bebés para que estén tranquilos y no lloren. No tiene más misión y sus inconvenientes son escasos, quizás el más importante sea su poder adictivo con la consiguiente dificultad para quitárselo cuando es mayor. Tiene forma de pezón y trata de sustituir al de la…
Leer másTipos de vacunas para bebés, niños y adolescentes
¿Qué es una vacuna? Las vacunas son sustancias que se obtienen de cepas de gérmenes modificadas que se administran al niño para protegerlo sin provocar la enfermedad. No existe una vacuna para varias enfermedades. Cada enfermedad tiene su vacuna específica. Además de proteger al individuo impiden la diseminación del germen (transmisión de enfermo a sano)…
Leer más¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una glándula que se sitúa en la parte media, anterior e inferior del cuello. Fabrica la hormona tiroidea o tiroxina (T4), cuya función es administrar la utilización de la energía en el metabolismo de las células. Si la tiroides va bien y fabrica hormona en la cantidad justa, el organismo funciona bien.…
Leer más¿Cómo debe ser la dieta de un niño?
La alimentación del niño debe proporcionar los nutrientes adecuados para un buen funcionamiento del organismo y un correcto crecimiento. Además, debe ser variada, apetitosa, saciante y saludable. Los nutrientes son: Energéticos (carbohidratos y grasas) Formadores (proteínas) Reactivos (minerales y vitaminas). Son fuente de carbohidratos: Animal: la lactosa de la leche y la miel. Vegetal:…
Leer más¿Qué es la pubertad?
Pubertad y adolescencia: diferencias La adolescencia comprende casi la mitad de la época del crecimiento del hombre, pues empieza sobre los 10 años en las niñas y sobre los 12 en los niños y su fin no está claramente delimitado. Durante ella se producen cambios físicos, síquicos, emocionales, culturales y sociales que definirán al hombre…
Leer máspatrones obesogénicos del adolescente
El comportamiento obesogénico del adolescente muestra tres patrones diferentes Lara C. Pullen, PhD. Jun 27, 2013 Un nuevo estudio describe el comportamiento obesogénico del adolescente referido a tres patrones relacionados con el estatus de peso, depresión y otros indicadores físicos y sicológicos de salud. El estudio sugiere que la mayoría de los adolescentes podrían mejorar sus hábitos…
Leer másmelanoma pediatrico, diagnostico
Un algoritmo diagnóstico alternativo para la detección de melanomas pediátricos Graeme M. Lipper, MD. Jul 08, 2013 Melanoma Pediátrico: resultados de de un amplio estudio de cohorte y propuesta para modificar los criterios de detección ABCD Cordoro KM, Gupta D, Frieden IJ, McCalmont T, Kashani-Sabet M. J Am Acad Dermatol. 2013;68:913-925 Resumen El melanoma pediátrico es raro,…
Leer másantibióticos y eccema
Eccema: La exposición a antibióticos durante la infancia incrementa el riesgo Laurie Barclay, MD. Jul 08, 2013 La exposición a antibióticos en el primer año de vida, pero no prenatalmente, puede predisponer a niños y a adultos jóvenes al eccema, según una revisión sistemática y meta-análisis publicada online June 20 in the British Journal of Dermatology. Tsalok…
Leer másmodificar la pauta vacunal del neumococo
Eliminar una dosis de vacuna de neumococo C ahorraría 429 millones de dólares Larry Hand. Jul 01, 2013 La introducción de cambios en el calendario vacunal para la vacuna conjugada del neumococo tipo C, conservando una dosis de recuerdo, ahorraría 500 millones de dólares en una cohorte de 4.300.000 recién nacidos, según un artículo publicado on-line…
Leer más